El próximo 4 de diciembre, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fundación Plan B, realizarán un encuentro de destacados chefs de talla nacional e internacional, en el Centro de Reinserción social de Santiaguito en el Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/IMG_3677.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Se trata del programa “mi plato es tu plato” mediante el cual mujeres privadas de la libertad, tienen la oportunidad de recibir clases a través de un esquema de videoconferencias de chefs reconocidos, con lo cual pueden hacerse de herramientas para sostener a sus familias, pero que además son parte de un programa integral de reinserción social.
Tatiana Ortiz Monasterio, fundadora de Plan B, señaló que mediante el programa “video academia penitenciaria en México”, se han llevado conocimientos en diversas áreas a mujeres en reclusión mediante clases en materias como literatura, arquitectura, clases de baile, esquemas de ejercicio, pero además conocimientos básicos en diferentes materias.
En este ejercicio participarán chefs como Elena, Reygadas, Enrique, Olvera, Gerardo Vázquez Lugo, Edgar Núñez y Pablo Salas titulares de restaurantes, como Roseta, Quintonil, Pujol y Amaranta.
“ Decidimos vincular a nuestros amigos, los grandes chefs de México a través de la video academia penitenciaria, pero no sólo eso, nos fuimos un paso más allá por la gran apertura Inova, adora de la Secretaría de seguridad, no sólo acercarlos a la pantalla, sino a esta ventana afuera a las mujeres y traer a los chefs presencialmente con este festín gastronómico que podrán disfrutar”
Los tres trabajarán con las Internas en clases de una hora en donde les enseñarán a preparar platos base como pan, Tamales, carne en su jugo, filetes, en pasilla, tacos, de birria, ceviche de plátano, entre otros.
En el ejercicio participan 11 chefs y se espera que en el evento se concentran alrededor de 300 personas, en este encuentro, además será involucrada la comunidad empresarial, con el fin de poder de tener esquemas de industria penitenciaria por medio de lo cual se debía habilidad económica a las mujeres, que eventualmente saldrán de prisión para iniciar una nueva forma de vida.
El Secretario de Seguridad de la entidad, Cristobal Castañeda, refirió que esto es parte de la estrategia de seguridad a nivel nacional, en donde se busca atender las causas que ocasionan el delito y buscar prevenir la comision de los mismos a través de esquemas en donde las mujeres puedan hacerse de recursos , recursos para ellas y sus familias