Rechaza Claudia Reyes Ley de Ingresos para el 2020

0
962

La diputada Claudia Reyes Montiel expresó el rechazo del GPRPD a la Ley de Ingresos para 2020 impuesta por la mayoría en la Cámara de Diputados porque en lo fundamental es lesivo para todos los municipios del país y eleva el endeudamiento público aunque se diga lo contrario.

Claudia Reyes precisó que el proyecto puesto a consideración conlleva la amenaza de inmovilizar a los gobiernos municipales (Foto: Especial).

Al posicionar al GPRPD durante la discusión y votación del proyecto correspondiente, la también Secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad precisó que el proyecto puesto a consideración conlleva la amenaza de inmovilizar a los gobiernos municipales.

Una de las vías para concretar esta amenaza es la autorización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para suscribir convenios con los ayuntamientos para que le paguen adeudos en parcialidades en un plazo máximo de hasta seis años, lo que implica para las administraciones municipales una disminución de recursos para atender las necesidades de su población.

Aunque los cuatro mil 581 millones de pesos que se le deben representan para el IMSS equivalen sólo al 5% de su presupuesto y para cada municipio del país significa un adeudo promedio de entre cuatro y cinco millones de pesos, hay algunos que le deben decenas o centenas de millones.

Reyes Montiel ejemplificó con el caso de Fresnillo, que debe 78 millones, y Ciudad del Carmen, que adeuda 401 millones de pesos.

Agregó que a la población de muchos municipios, principalmente los afectados por la minería, se les da un golpe adicional con la propuesta presidencial de utilizar el Fondo Minero para asuntos diferentes a los que originalmente fue creado, que es el resarcimiento de daños al medio ambiente generados por esta  actividad y la creación de infraestructura útil para la población, a fin de utilizarlos en los programas clientelares del gobierno.

Consideró también un abuso contra estados y municipios la disposición que faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a expedir lineamientos para el uso de recursos no devengados por esos órdenes de gobierno-

Apuntó que, mientras el gobierno escamotea recursos a los municipios de diversas formas, por otra parte continúa sobre endeudando al país sin justificación alguna, pero sí inducida por una política económica equivocada que no genera confianza entre los inversionistas.

Para 2020 prevé pedir créditos internos por más de 532 mil millones de pesos y externos por cinco mil 300 millones de dólares, sin explicar con claridad en que se usarán tales montos de recursos, pero dejando en sólo promesa el dicho presidencial de no endeudar más al país.

Comentarios

comentarios