Recibe parroquia de San Mateo Oxtotitlán licencia del INAH para realizar trabajos por sismo del 19-S

0
841

La parroquia de San Mateo Oxtotitlán, ubicado en la capital mexiquense, poco a poco regresa a la normalidad luego de los daños que dejó el sismo del pasado 19 de septiembre.

Según el INAH, a la fecha se han concluido los trabajos de reconstrucción de 49 inmuebles históricos de los 279 que tuvieron daños en 71 municipios mexiquenses (Foto: Especial).

A 10 meses del siniestro, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó la licencia hasta por un año para que se realicen los trabajos preliminares y de protección al templo, donde se incluyen la consolidación de fisuras y grietas, cosido de muro en grietas, reintegración de aplanados así como de la pintura y la consolidación de elementos de cantera desfasados.

Mientras estos trabajos se realizan, cada domingo los feligreses escuchan misa con una cimbra de metal que aíslan la zona y disminuyen el espacio para que los fieles se puedan sentar.

En este sentido es de mencionar que según los recientes datos del INAH, se han concluido los trabajos de reconstrucción en 49 monumentos históricos de los 279 que tuvieron alguna afectación y que se encuentran en 71 de los 125 municipios mexiquenses.

Entre los inmuebles recuperados se encuentra el Ex Convento de San Juan Bautista en Metepec que tuvo daños en la torre del campanario, la cúpula y la facha principal entre otros; también el Ex Convento del Santo Desierto en Tenancingo que tuvo fisura en bóveda de cañón así como en muros exteriores por mencionar algunos.

El INAH asegura que en la mayoría de los inmuebles concluidos se atendieron daños menores y medios, como restitución de materiales perdidos, reestructuración de espadañas, consolidación de fracturas y grietas, reparación de elementos fragmentados en muros, cúpulas y bóvedas entre otros.

Comentarios

comentarios