La Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado de México ha registrado mil 300 denuncias en contra de funcionarios por actos de corrupción en el transcurso De 11 meses, a través de la aplicación «Denuncia Edoméx», es decir, 120 denuncias por mes y 4 denuncias diarias.

Durante la ceremonia de conmemoración de los 30 años de la creación de esta dependencia de gobierno estatal, el titular de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, informó que, derivado de los resultados arrojados por esta aplicación, a partir del próximo mes de noviembre integrantes del comité de participación ciudadana del sistema estatal anticorrupción se sumarán a las acciones que emprende el gobierno estatal en la promoción y fomento a la cultura de la denuncia.
Destacó la funcionalidad de esta aplicación desarrollada por la propia secretaría sin generar un gasto extraordinario a la dependencia que permite de manera anónima denunciar a los funcionarios públicos que cometan actos ilícitos de una manera sencilla y reduciendo el tiempo de tres a un día el proceso de la denuncia además de que está no tiene que ser ratificada ante las autoridades correspondientes.
A este evento acudió el gobernador del estado de México Alfredo Del Mazo Maza, quien además de entregar reconocimientos por su trayectoria a los trabajadores de esta dependencia, reconoce el trabajo realizado por el titular de la Contraloría Javier Vargas Zempoaltecatl quién puntualizó impulso el uso de las nuevas tecnologías a favor de la población y con el objetivo de atacar la corrupción.
«En lo que va de la Secretaría de la Contraloría se ha convertido en un referente a nivel nacional tanto en materia de fiscalización como en el uso de tecnologías y también con participación social al ser integrante del sistema estatal anticorrupción del estado de municipios la Contraloría promueve al interior el gobierno la estrategia de cero tolerancia a la corrupción».
El mandatario realizó una breve remembranza sobre el nacimiento de la Secretaría de la Contraloría que desde 1824 se establecieron la Tesorería General del Estado y la Oficina de la Contaduría quienes se encargaban dela administración de la hacienda pública y la glosa de las cuentas del estado, el cual se fue perfeccionando hasta la década de los 70 cuando se crea la contraloría general de gobierno.
Fue hasta el 11 de octubre de 1989 cuando nace la Secretaría de la Contraloría que tenía como objetivos primordiales la evaluación de los resultados de gobierno y la vigilancia de la actuación de los servidores públicos.
Con el paso de os años y tras una serie de reformas a la Constitución del estado de México a ésta se sumo la vigilancia de obras y programas sociales para que a la fecha, esta sea la pionera en hacer uso de las herramientas tecnológicas con las que concentra sus trabajo en la transparencia y rendición de cuentas.