Recibirán Toluca y Zinacantepec conciertos del Festival Raíz México

0
517

Desde este primer fin de semana y hasta el mes de junio, en diversos recintos del estado de México se llevarán a cabo presentaciones musicales en el marco del Festival de Música Raíz México del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec. 

El grupo La Delicia de Alicia presentará el espectáculo «Concierto de música balcánica mexicana» el domingo 26 de febrero a las 12:00 horas en el Museo de Arte Moderno del Estado de México.

El festival consiste en una serie de presentaciones en varios estados de la república mexicana, la cual se ha dividido en ocho regiones; el estado de México forma parte de la región denominada Centro-CDMX. Las sedes de Festival de Música Raíz México serán el Conservatorio de Música del Estado de México; el Museo de Numismática; el Centro Regional de Cultura de Apaxco; el Museo de Arte Moderno estatal y el Museo Virreinal de Zinacantepec. 

Stephanie Albiter, directora de Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, explicó en entrevista para Así Sucede que además de las presentaciones musicales, también habrán actividades académicas para toda la familia. 

“Circuito Raíz México consiste en una serie de presentaciones artísticas, culturales y académicas que estamos realizando en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal como parte del Proyecto Chapultepec y de eso deriva Circuito Raíz México. Tenemos actividades para toda la familia, para todos los gustos, que vamos a realizar en el Centro Cultural Mexiquense pero también en algunos otros espacios. Vamos a tener exposiciones conciertos de artistas de la Ciudad de México; Hidalgo; Querétaro y por supuesto del estado de México y después cada uno de ellos visitarán distintos estados en el mismo circuito”, señaló. 

Toluca; Zinacantepec y Apaxco son los municipios sede del Festival de Música Raíz México con un total de 25 presentaciones; la primera de ellas será este domingo 5 de febrero en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, en donde se presentará El Trío Las Flores de las Huastecas con el espectáculo “Mujeres huapangueras”, un evento didáctico en el que el público de interactuar directamente con la ejecución de los instrumentos huastecos. 

El segundo concierto tendrá el lugar el domingo 12 de febrero en el Museo Casa Toluca 1920 y estará a cargo de la cantante y compositora Gabriela Bernal presentando el show denominado “Manual para mi primera vida”, conformado por canciones de su propia autoría. Ambos conciertos darán inicio a las 12 del día y serán con entrada gratuita. 

Las presentaciones en el marco de este festival continuarán el domingo 19 de febrero en el Museo de Arte Moderno con el concierto “Jazz para todos” del grupo Antares Jazz; agrupación que fusiona este género con diversos estilos musicales. El jueves 23 de febrero a las cuatro de la tarde, el Conservatorio de Música del Estado de México recibirá al guitarrista Cheko Aranda que presentará el espectáculo “Meztli. Bajo la luz de la Luna” con el que hará un recorrido musical a través de los estilos del flamenco. La programación correspondiente al mes de febrero culminará el día 26 a las 12 del día con la presentación del grupo La Delicia de Alicia con el show titulado “Concierto de música balcánica mexicana”, un espectáculo interpretado por una banda instrumental de música balcánica con influencias del jazz y el funk. 

Los conciertos del Festival de Música Raíz México continuarán a lo largo de estos cinco meses; todos ellos serán con acceso libre. La progración completa puede consultarse en la página de la Secretaría de Cultura federal. 

Comentarios

comentarios