Reconocen en Edomex a empresas e instituciones que impulsan la igualdad laboral

0
10

La Secretaría de la Mujer y la Secretaría del Trabajo en el Estado de México realizaron la segunda edición de la Entrega del Distintivo por la Igualdad y Bienestar Laboral 2025, un reconocimiento otorgado a aquellas unidades económicas, instituciones educativas y del sector público que han apostado por la generación de políticas que permitan a las mujeres aprovechar en su totalidad las oportunidades dentro de los centros laborales, así como eliminar prácticas de violencia, acoso o discriminación.

Se entregaron 95 reconocimientos a empresas como Bimbo, Daimler y Arabela; además de instituciones como el Instituto Politécnico de Toluca, la Universidad Mexiquense de Seguridad, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca e instituciones públicas como el municipio de Valle de Bravo y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad.

Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo en el Estado de México, señaló que este es un trabajo colaborativo que se lleva a cabo con organizaciones sindicales, organismos empresariales y la Secretaría de la Mujer, con el fin de determinar y evaluar cuáles son las prácticas y políticas exitosas que se han implementado a lo largo del último año, permitiendo un mejor aprovechamiento de las condiciones sociales y económicas que tiene la entidad, y de esta manera, apostar por la generación de talento en el estado.

Entre las acciones que se han impulsado está el contar con espacios laborales más justos, equitativos e igualitarios; el respeto a los derechos y oportunidades de las mujeres; condiciones laborales dignas y seguras, así como esquemas para la prevención de la violencia.

En México, actualmente más del 30 % de las mujeres no cuentan con oportunidades como educación, espacios laborales que les permitan desarrollar sus talentos o acceso a puestos de dirección dentro de las instituciones. Aun cuando las mujeres representan el 53 % de la población en edad productiva, solo el 46 % participa en ella, con una brecha de más del 20 % respecto a otros países.

Se destacó que el acceso de las mujeres al trabajo es un derecho que posibilita el ejercicio de otros, como la libertad financiera, las oportunidades de estudio y el desarrollo emocional y social, por lo que esto constituye una prioridad en todos los sentidos.

Comentarios

comentarios