Recorrerá tren ligero en 39 minutos desde terminal de Zinacantepec a Observatorio

0
655

El gobernador Alfredo Del Mazo destacó que el tren ligero México-Toluca, acortará el actual tiempo de traslado de más de dos horas a 39 minutos en su recorrido de la terminal ubicada en el municipio de Zinacantepec a Observatorio, en la zona poniente del Valle de México, además mencionó, se calcula que a través de este sistema de transporte viajarán más de 200 mil pasajeros diariamente. 

Tren ligero México – Toluca (Foto: Especial).

Al asistir a la conferencia matutina del presidente de la República, donde se presentaron avances de esa obra del Gobierno Federal, recalcó que los trabajos se podrán en marcha en diciembre de 2023, además resaltó que la parte que corresponde al estado de México, que abarca poco más del 60% de la obra con cuatro estaciones, está prácticamente concluida. Es decir, la terminal de Zinacantepec y las estaciones de Pino Suárez, en Toluca, Tecnológico, en Metepec y la ubicada en el municipio de Lerma.

Lo importante, agregó, es que este sistema de transporte va a unir de manera más eficiente a ambos valles, la zona metropolitana del valle de Toluca con la zona metropolitana del valle de México.

Resaltó que la puesta en marcha del tren ligero beneficiará también al crecimiento urbano ordenado y un reordenamiento en la zona de los municipios de Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Toluca y Zinacantepec, demarcaciones por donde pasará ese medio de transporte, donde, agregó, se concentra una densidad poblacional de alrededor de un millón 700 mil habitantes.

Asimismo, agregó, apoyará en materia ecológica con el manejo responsable de la zona del Cerro de las Cruces. Mencionó también la disminución de accidentes viales y el ordenamiento del transporte pues permitirá, aseguró, ordenar las rutas que alimentarán al tren interurbano, con 12 nuevos corredores.

También se refirió al reordenamiento pues a través de un plan, dijo, se ordenará esta zona para su densificación con ocupación de predios vacantes, el reciclamiento para la transformación del uso de suelo y con ello haya un mejor aprovechamiento, así como la consolidación de espacios urbanos con mejoras en el equipamiento y de zonas deterioradas.

Asimismo resaltó sobre viajes más seguros, la disminución de emisiones a la atmósfera pues se calcula que ese transporte pueda sustituir cerca de 25 mil viajes de vehículos diariamente y adicionalmente, la disminución de la congestión vial en la autopista México-Toluca. 

Por su parte, la Secretaría de Comunicación y Transportes del Gobierno federal dio a conocer que están concluidos 41 de los 58 kilómetros del proyecto. Además de que los 30 trenes eléctricos están listos y en proceso de acondicionamiento para iniciar con pruebas en el segundo trimestre de 2023.  

Detalló que se construye el viaducto atirantado, en la estación de Santa Fe y termina en julio de 2023. Además de la construcción del viaducto en doble voladizo y la estación Vasco de Quiroga en Santa Fe, la cual se agregó al proyecto. Y el tramo 3, con 16.7 kilómetros, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. 

Comentarios

comentarios