Red Bull tiene un problema más grande dentro del equipo que en el RB19

0
570

Las primeras tres carreras de la temporada 2023 del “Gran Circo” han sido victorias de la escudería Red Bull, repartidas entre sus dos pilotos. No en vano, el holandés y el mexicano son los favoritos en cada carrera tal y como apuntan todas las apuestas de Fórmula 1.

La predilección del equipo por Max Verstappen es algo que todo el mundo conoce, ha visto, ha escuchado o ha notado. No es un secreto que el piloto número 1 es el neerlandés, y que cualquier otro compañero que ocupe el garaje de junto será el segundo en la línea.

Así ha sido la historia desde que compraron Jaguar, con pilotos que han desfilado siempre en el mismo sentido. Quien lo dude, que le pregunte a Daniel Ricciardo. El australiano llegó para sustituir a Sebastian Vettel, relegándolo del equipo. Cuando llegó Max, la medicina fue la misma, pero en sentido contrario. 

Sin embargo, y con todo y que Sergio Pérez, el actual compañero en la escudería de Milton Keynes, ha tenido dos años en los que su participación ha sido clave para ganar campeonatos tanto de pilotos como de constructores, las actitudes han cambiado desde el año anterior.

Recordemos un poco. En Brasil, Max deliberadamente desobedeció una orden directa del equipo, aduciendo que tenía sus razones y que todos las conocían. Esta situación le costó a Red Bull el subcampeonato de pilotos, que se quedó en manos de Charles Leclerc, de Ferrari.

De ahí surgieron historias y notas y suposiciones casi ilimitadas, hasta que se supo que los Verstappen estaban molestos desde el GP de Mónaco, cuando según ellos, el mexicano chocó su auto deliberadamente en la Clasificación para quedar por delante de su compañero de equipo, como se recogió en la Betway App

La carrera la ganó Pérez, con Max atrapado detrás de un Ferrari, quedándose sin oportunidad alguna de acercarse a la victoria. Más adelante, se dio a conocer por diferentes medios que todo esto era una completa mentira. 

Incluso la FIA tuvo alguna participación, analizando la telemetría del auto #11 en aquel percance, confirmando que las suposiciones de la familia neerlandesa estaban infundadas. Desde el equipo, tuvieron que salir a desmentir también todo esto, tratando de evitar una debacle mayor en el rompimiento de la buena relación que habían tenido ambos pilotos durante la temporada.

via GIPHY

Es así que las actitudes durante estas primeras tres carreras han sido menos displicentes, y mucho más enérgicas en ambos garajes. Aunque llama un poco más la atención que Checo ha demostrado en pista que su rendimiento está a la par de Max, y con esos argumentos ha sido capaz de defender sus posturas en carrera.

Estas situaciones se ven aumentadas luego de que el propio Verstappen ha demostrado su descontento ante la victoria del mexicano, además de declarar que no está en la Fórmula 1 para ser segundo, en un “ataque” directo al equipo. 

Además, también llama mucho la atención lo que hemos escuchado en la radio de su ingeniero, Giampiero Lambiase, después de repetirle varias veces una instrucción que Max no obedeció, le dijo que se estaba “cansando” de esto. 

Christian Horner ha defendido a ambos pilotos en mayor o menor medida. Su posición no es fácil, pero podemos ver un poco más allá con las declaraciones de Helmut Marko, quien parece tener los días contados dentro de la estructura, luego del fallecimiento de Dieter Mateschitz, de quien era su asesor personal. 

Así que se viene una temporada complicadísima en el interior de Red Bull, que, si no saben manejar, puede convertirse en un dolor de cabeza, y en una sorpresa de dimensiones interesantes en contra de la familia Verstappen.

Comentarios

comentarios