Red de Mujeres Electas busca ser un mecanismo de comunicación sobre la violencia política

0
141

De acuerdo con la consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Sandra López Bringas, la Red de Mujeres Electas busca consolidar una red de mujeres obtuvieron el triunfo y estarán conformando los 125 ayuntamientos y legislatura estatal, por lo que buscan ser un mecanismo de comunicación sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género, para hacer un intercambio de experiencias y brindar un apoyo mutuo, siendo un agente de cambio, a nuevas personas que puedan ser electas en próximos procesos electorales.

Consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México, Sandra López Bringas (Foto: Manuel Luna),

También tenemos como objetivos específicos de esta Red de Mujeres Electas, dar seguimiento puntual a su participación cuando ya estén inscritas en esta red como servidoras públicas en ejercicio del cargo, darles las herramientas para detectar algunas posibles conductas relacionadas con sus encargos, relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género; y en caso de que consideren que están siendo vulneradas, presentar la denuncia correspondientes ante las autoridades que corresponda, y brindarles el acompañamiento durante los procedimientos que se lleguen a instaurar”.

Aunado a ello, también buscarán que se puedan llevar estadísticas para encontrar políticas públicas que puedan abonar en el ejercicio de la participación política de las mujeres, lo mismo con las denuncias.

La consejera destacó que esta red funciona a iniciativa del propio IEEM, del Instituto Nacional Electoral y de la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales de los 32 Organismos Públicos Electorales del país, para que se pueda homogeneizar la información de lo que podría ocurrir en otro lugar del país, y generar buenas prácticas que puedan ser replicadas tanto en el Estado de México como a nivel nacional y viceversa.

“Cuando una mujer no participa en esta red, no tendrá de manera directa esa información que se dará de manera directa, la información del acompañamiento, qué instancias son las que corresponden para llevar a cabo el seguimiento a las conductas u omisiones”.

Aún así, el Instituto Electoral del Estado de México continuará brindando información a través de sus redes sociales, todo lo que tiene que ver con la violencia contra las mujeres en razón de género.

Finalmente resaltó que es muy importante que las mujeres que han sido electas, o quiénes todavía se encuentran en el cargo, que formen parte de esta red para que puedan tener la información.

Comentarios

comentarios