A través de Comisiones Unidas de la Legislatura Local, de Gobernación y Puntos Constitucionales Electoral, y de Desarrollo Democrático, se comenzó a trabajar sobre el tema de la paridad de género en la candidatura a la gubernatura de la entidad, para sumarse a Hidalgo y Coahuila, quienes ya han realizado reformas al respecto.

Cabe señalar que en la LXI Legislatura existen dos iniciativas al respecto, las cuales se trabajan de manera conjunta, una, presentada por la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández de Morena y la segunda impulsada por la diputada Miriam Escalona Piña del PAN.
Ambas buscan que el género en la candidatura a gobernador dependa de la elección anterior, es decir, si en la última elección un partido tomó a un hombre como candidato, en la siguiente elección deberá promover a una mujer, sin embargo difieren en el inicio de su aplicación.
Al respecto, el legislador Enrique Jacob Rocha manifestó que en el estado de México se debe analizar con mucha cautela el tema para que, lo que se termine legislando no sea impugnable:
“Como verán ustedes, no es un tema que nos divida, es un tema en el cual todos estamos de acuerdo, de continuar avanzando en los temas de paridad, pero tenemos que ser muy cautelosos, muy cuidadosos, para que lo que acabemos legislando, y en el momento que terminemos legislando, no vaya a ser impugnable, eso es lo importante”.
Reiteró que no es un tema sencillo, ya que de no hacer una reforma correcta, se pudiera vulnerar otras garantías ciudadanas
“No es simplemente establecer este tema de la paridad en la alternancia de género, sino sobre todo, cuidar muy bien, porque se pueden vulnerar otros derechos en la Constitución y para la gente: el derecho a ser votado; es decir, si nosotros legislamos, puede haber alguna acción de inconstitucional posterior, por eso hay que andarse con tiempo”.
Para llevar a buen término, los legisladores mexiquenses buscan apoyarse del propio Tribunal Electoral del Estado de México y juristas, por lo que no importa en qué momento pueda darse la reforma de acuerdo con el legislador, lo importante es que no pueda ser impugnable, por lo que tampoco se tiene una fecha para la aprobación de alguna de las iniciativas o de una reforma conjunta.