Con suplementos, vitaminas y minerales, además de un aumento en el suministro de alimentos a los 330 animales que habitan el Parque Ecológico Ehécatl, médicos veterinarios y cuidadores previenen enfermedades en las especies durante el invierno, además de otorgar cuidados especiales para prevenir la propagación de Covid-19 entre los primates del lugar.

Daniel Posadas, médico veterinario del parque, informó que los cuidados varían dependiendo de cada especie, aunque los que merecen mayor atención para afrontar el clima frío son las jirafas y los primates.
«Las jirafas las protegemos en sus dormitorios durante la noche y un aumento en la cantidad de alimento. Los primates son los más susceptibles al frío, por ello sus dormitorios están adaptados con calentadores y cuentan con una cobija para que puedan abrigarse durante la noche», relató.
El especialista detalló que meses previos a la temporada invernal se prepara a las especies para que puedan resistir el cambio de clima y evitar enfermedades.
Explicó: «Durante la temporada de invierno y en general se previenen las enfermedades en los animales. Por ello, unos meses antes de que inicie el frío se comienza a dar suplementos a los animales con vitaminas y minerales y de este modo prepararlos para el invierno».
Añadió que la dieta cambia estacionalmente, pues se basa principalmente en frutas de temporada y de ello dependen los cambios y el tipo de alimento que se les suministra.
A pesar de que el parque continúa cerrado por la pandemia, el personal que atiende a los animales guarda las medidas sanitarias como el lavado de manos y aplicación constante de gel antibacterial, uso de cubrebocas y sana distancia.
El Parque Ecológico Ehécatl cuenta con 330 animales de 66 especies silvestres y 15 domésticas, ubicados en áreas de carnívoros, granja, aviario, primates y felinos, entre otros.