Refuerzan monitoreo del Río Verdiguel y actualizan Atlas de Riesgo en Toluca

0
19

De acuerdo con el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, las medidas que se están implementando para mitigar los riesgos de inundaciones en la ciudad incluyen la observación permanente de la bóveda del Río Verdiguel, y aseguró que se realizarán monitoreos entre cuatro y cinco veces al año, intensificándolos previo al inicio de la temporada de lluvias para detectar cualquier deterioro a tiempo.

Presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno (Foto: Manuel Luna)

Respecto a los recientes encharcamientos en la zona de hospitales y juzgados, detalló que, si bien fueron severos, se trató de una «lluvia atípica» que duró entre 20 y 25 minutos y se concentró en el norte del municipio. 

Al ser cuestionado sobre los puntos críticos de inundación, el presidente informó que se está llevando a cabo un estudio exhaustivo del comportamiento de las lluvias en Toluca durante los últimos 10 años. 

«Estamos haciendo un estudio de los últimos 10 años del comportamiento de las lluvias en Toluca, antiguamente, los que somos tolucos de hace muchos años sabemos que antiguamente llovía parejo en Toluca y que llovía prácticamente en toda la geografía municipal. Hoy en día ha cambiado. Estamos eh presenciando lluvias torrenciales en algunos puntos específicos, por ejemplo, el centro de la ciudad tiene lluvias severas eh durante periodos de 30 a 35 minutos, cosa que no sucede en la parte sur ahora del municipio, por ejemplo, en la zona de Tlacotepec, Cacalomacán, etcétera, donde las lluvias son más más aisladas, pero menos, perdón, más seguidas, pero menos intensas

Señaló que la zona norte de Toluca está experimentando un aumento en las inundaciones debido a varios factores como que el agua de la parte alta escurre más rápido y se han perdido los bordos agrícolas que funcionaban como contenciones naturales; aunado a ello, el crecimiento urbano con la expansión de pavimentos, señaló, acelera el flujo del agua hacia las partes bajas del Valle, afectando comunidades como San Andrés, San Pablo y San Cristóbal.

Finalmente, anunció que la actualización del Atlas de Riesgo Municipal será presentada en la segunda sesión del Consejo de Protección Civil, programada para en las próximas semanas.

Comentarios

comentarios