Registra Edomex 395 casos del Virus de Coxsackie en lo que va del año

0
19

En lo que va del año, en el estado de México se han registrado 395 casos del Virus de Coxsackie, con mayor incidencia en varones. La fiebre es uno de los síntomas principales manifestados en estos casos de la enfermedad mano-pie-boca, según informó la Secretaría de Salud estatal.

Coxsackie (Foto; Especial).

El Virus de Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca, es una infección común en la infancia y se transmite por contacto directo con secreciones o superficies contaminadas.

La enfermedad se caracteriza por:

  • Salpullido rojo en manos y pies que puede convertirse en ampollas y aparecer en otras zonas como el área genital.
  • Llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua y paladar).
  • Otros síntomas incluyen dolor de garganta y al deglutir, malestar general y falta de apetito.

El virus se propaga a través de la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, las heces y objetos contaminados como juguetes y cubiertos. Es más frecuente en bebés y niños durante el verano y el otoño.

La Secretaría de Salud destaca que no existe un tratamiento específico para el virus.

 La enfermedad remite en pocos días y el manejo consiste en aliviar los síntomas con analgésicos y tratamientos tópicos para las lesiones bucales, además de mantener al menor hidratado, evitando bebidas ácidas. Es crucial recordar que, al ser un virus, no se trata con antibióticos. Se recomienda evitar la automedicación y acudir al médico ante fiebre alta, dificultad para tragar o deshidratación.

Para prevenir la propagación, son fundamentales las medidas de higiene:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón y uso de gel antibacterial.
  • Desinfección de superficies y objetos de uso común.
  • Ventilación de espacios.
  • Evitar compartir objetos personales.
  • Higiene respiratoria al toser o estornudar.

En caso de casos confirmados o sospechosos, se debe implementar el aislamiento del paciente en casa (generalmente de 7 a 10 días) hasta la desaparición de los síntomas, y notificar a la escuela o guardería para aplicar acciones preventivas.

Comentarios

comentarios