Tiene Edomex aumento en enfermedades respiratorias

0
516

Este año, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) registra un alza de hasta el 80% en cuanto a enfermedades respiratorias de tipo bacteriano en las y los menores de 14 años de edad, esto, en el comparativo con 2021 pues de 399 mil 212 casos contabilizados el año pasado, en lo que va de 2022, suma 720 mil 736 situaciones.

Por el contrario, añadió el funcionario de salud, en la población mayor de 15 y hasta 65 años de edad, los contagios por enfermedades respiratorias han mostrado un ligero descenso en cantidades que van de un 5 y hasta un 15%, dependiendo del grupo de edad.

El subdirector de Vigilancia Epidemiológica del ISEM, Víctor Durán Mendieta refirió que las cifras menciondas forman parte de un reciente análisis efectuado por la institución estatal, el cual determinó un aumento de 321 mil 524 casos.

Puntualizó que las situaciones más recurrentes en ese rango de edad han sido casos de faringitis, amigdalitis, faringoamigdalitis, entre otras, debido a situaciones como la reanudación total de clases presenciales y la relajación de medidas como mantener la sana distancia, en el uso del cubrebocas y el lavado de manos.

Por el contrario, añadió el funcionario de salud, en la población mayor de 15 y hasta 65 años de edad, los contagios por enfermedades respiratorias han mostrado un ligero descenso en cantidades que van de un 5 y hasta un 15%, dependiendo del grupo de edad.

Destacó también el hecho de que las y los pequeños de hasta 5 años de edad están siendo protegidos con la vacuna de Covid.-19, situación que ha contribuido a que no se tenga un alza de contagios a causa de la enfermedad como se registró en el lapso de 2020 a 2021.

En el caso de la reducción de las enfermedades respiratorias en la población mayor de 15 años de edad, dijo que ese rango, en su mayoría, ya están vacunados contra Covid-19 y algunos grupos también han hecho lo posible por inmunizarse en temporada invernal contra la influenza, lo que añadió, ayuda mucho.

Mencionó también que el uso de cubrebocas han sido importante para protegerse contra otros virus como el de la influenza y los virales de tipo respiratorio y bacteriano, los cuales se transmite al toser, hablar y estornudar.

Comentarios

comentarios