En comparación con 2019, este año el módulo de Toluca del Programa Migrante mexiquense, ha brindado atención a un menor número de personas. La demanda ha sido, sobre todo, en materia vial, sobre las rutas seguras que habrán de seguir los connacionales para llegar a sus comunidades de origen.
(Foto: Ana Hernández). (Foto: Ana Hernández). (Foto: Ana Hernández).
Personal adscrita al programa informó que uno de los módulos con elevada afluencia de connacionales ha sido el instalado en el municipio de Atlacomulco y en segundo lugar de Zinacantepec. Ahí, el personal ha recibido a grupos de migrantes que viajan en autobuses, sobre todo provenientes de Texas.
En la entidad, fueron instalados un total de 20 módulos. El ubicado en Toluca es uno de los seis módulos reforzados, es decir, donde se cuenta con apoyo de elementos de seguridad estatal, del personal médico con servicio de ambulancias, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Otros módulos con estos servicios son los de Atlacomulco, Tenango del Valle, Temascaltepec, Tepotzotlán y Zinacantepec.
En los módulos, los usuarios reciben orientación general, además se les obsequia un kit de emergencia que contiene gel antibacterial, alcohol y material de curación, esto, como medidas de prevención por la pandemia, así como un marbete o corbatín para automóvil que los exenta del programa hoy no circula en el Estado de México, que estará vigente hasta el 8 de enero de 2021.
Cabe destacar que la línea Migrante Mexiquense del gobierno estatal es el numero 800 6969696.