La Secretaría de Educación estatal tiene identificado a alrededor de 63 mil estudiantes mexiquenses de los distintos niveles educativos que no han retornado a las aulas, esto por diversos motivos que generó el impacto de la pandemia de Covid-19.

El secretario de Educación estatal, Generado Monrroy Serrano puntualizó que, de esa cantidad general, al menos la mitad, se encuentra en otros estados por motivos de cambio de domicilio o por la movilidad y se estima hayan retomado sus estudios en otras entidades, entre ellas la Ciudad de México y Michoacán.
Detalló además que algunos estudiantes, sobre todo del nivel medio superior y superior tuvieron que abandonar sus estudios para poder aportar recursos económicos a sus familias pues durante la emergencia sanitaria registraron la perdida de alguno de sus padres.
Comentó que si bien si bien a través de la estrategia “La Escuela Cuenta Contigo”, en tres ciclos escolares, se han logrado recuperar 308 mil 886 estudiantes que dejaron de asistir a clases o perdieron comunicación con sus docentes, este año continuarán aplicando dicha estrategia en el sistema educativo estatal.
Asimismo, subrayó que la totalidad de los planteles educativos del Estado de México están en condiciones para recibir nuevamente a las y los alumnos de manera presencial, esto, a más de dos años de la emergencia sanitaria de Covid-19, lo anterior ante las afirmaciones de representantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), quienes en días pasados señalarán que el 15 por ciento de las escuelas de la entidad requerían de mantenimiento en general o no estaban en condiciones para recibir a las y los estudiantes de cara al inicio del ciclo escolar 2022-2023.
Refirió adema que los tres órdenes de Gobierno trabajan de forma coordinada con el objetivo de que existan las condiciones necesarias, para que las y los menores cuenten con espacios educativos de calidad, en los que haya servicios básicos y con ello se logre que su aprendizaje sea el óptimo.
y si bien reconoció que algunos planteles educativos presentan algunas necesidades, aseguró que la dependencia a su cargo, trabaja para darles atención.
Recordó que cerca del 93 por ciento del presupuesto del sector se destina al pago de nómina, mientras que la operatividad y las tareas de mantenimiento tienen un menor porcentaje.