La Secretaria de Economía Federal realizó el relanzamiento de las marcas Hecho en México y Made in Mexico para reconocer los productos que tienen su fabricación, ensamble o manufactura total en el país.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/hecho-en-mexico.jpeg?resize=224%2C224&ssl=1)
Mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación se establecen las normas para su utilización que incluyen el que las materias primas sean de procedencia nacional y que su fabricación vaya acorde al cumplimento de los objetivos de la Agenda 2030.
El relanzamiento de las marcas “Hecho en México” y “Made in México” son parte del Plan, México, Qué busca reposicionar un alto contenido nacional en los diferentes procesos que se tienen en el país, la generación de empleos, mejor remunerados y de manera paulatina sustituir los productos asiáticos, que son importados por productos fabricados dentro de nuestro país
La Secretaría de Economía será la encargada de autorizar ambas marcas, en el caso del “Hecho en México” para aquellos productos que se comercialicen dentro del país y “Made in México” para los productos de exportación.
Las empresas que quieran utilizar dichos sellos en su producto, deberán solicitarlo ante la unidad de normatividad, competencia y competitividad, y estos tendrán una vigencia máxima de cinco años.
Cabe recordar que esta marca surgió de origen en 1978, como parte de un emblema de identidad nacional.