Reprobados en comprensión lectora

0
392

El Banco Mundial dio a conocer los resultados de su investigación sobre comprensión lectora y destaca que América Latina no tiene el nivel mínimo. Si bien ya venía arrastrando una problemática, con la pandemia se incrementó. En términos prácticos, esta evaluación permite advertir que se podrían haber retrocedido diez años y esto a su vez se mide en una crisis educativa sin precedentes que podría comprometer el desarrollo de los países.

Se tiene además que, aunque ya terminó la pandemia, muchos niños no han podido regresar a la escuela de tiempo completo y también muchos de los que han regresado están perdidos. En ambos casos no se está aprendiendo. En resumen tiene lugar el trance más severo de la región.

La comprensión lectora es una destreza que se adquiere a partir de la interpretación de un texto. Básicamente, es la capacidad de entender lo que lees. Y no se trata por tanto, de conocer solo el significado de cada una de las palabras que forman un texto sino de tener una comprensión global de lo que se está leyendo. Así, hace falta en toda América Latina que leamos más, luego que asimilemos el contenido y reflexionemos sobre el mismo.

Comentarios

comentarios