Las comisiones unidas del Congreso mexiquense aprobaron reformas para impulsar la educación ambiental en los planes escolares y la protección de áreas naturales, mediante estudios técnicos coordinados con dependencias de los tres órdenes de gobierno, y los sectores público, privado y social.

En reunión de trabajo de las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura mexiquense se avaló la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código para la Biodiversidad estatal, la cual se fortaleció con las aportaciones de los distintos grupos parlamentarios.
Con esta reforma, se faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a proveer a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el material relativo a la cultura ambiental, para su inclusión en los planes y programas escolares, con contenidos sobre cuidado y protección de los animales, cultura y uso sustentable del agua, manejo integral de los residuos y prevención de la contaminación en sus diferentes modalidades.
Por morena, el legislador Rigoberto Vargas Cervantes expresó que la propuesta cumple con el Plan de Desarrollo Estatal y coadyuva al cuidado del planeta, promoviendo la educación ambiental y el cuidado del entorno.
La parlamentaria Brenda Colette Miranda Vargas (morena) indicó que, para enfrentar los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, el Estado de México necesita dar pasos firmes hacia una nueva cultura ambiental que empiece en las aulas y se refleje en las decisiones del territorio, porque no se puede aspirar a una ciudadanía comprometida con la sustentabilidad si no se forma desde temprana edad la conciencia ecológica, el respeto a la naturaleza y el sentido de corresponsabilidad con el entorno.
La diputada Jennifer Nathalie González López (morena) resaltó que la inclusión en los programas escolares permite concientizar con responsabilidad y cumplir con las garantías y el compromiso global para toda la humanidad.
Del PVEM, el legislador Carlos Alberto López Imm reconoció la iniciativa, pues consideró que la vía correcta para lograr cambios es el trabajo armónico y la sincronía entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La diputada Leticia Mejía García (PRI) señaló que el artículo tercero transitorio de la iniciativa, que faculta a la gobernadora para modificar o actualizar declaratorias y decretos de creación, programas de manejo, recategorización y demás disposiciones relativas a las áreas naturales protegidas estatales, debió formar parte del articulado de la iniciativa.
Finalmente, la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) agradeció que sus aportaciones se incluyeran en la iniciativa, para que la Secretaría de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología colabore en la elaboración de programas de difusión y capacitación a personal docente, así como en el desarrollo de conferencias, actividades y mecanismos enfocados a reducir el cambio climático y sus efectos.