Revelan falta de protección financiera ante desastres naturales en México

0
12

En México, apenas el 20 por ciento de la población ha hecho la contratación de un sistema para desastres naturales que permita hacer frente a una situación como la que hace algunos días golpeó el sureste de México a través de huracanes, lo que permitiría hacer frente a la pérdida patrimonial que han sufrido miles de personas.

Solo 20 por ciento de los mexicanos cuenta con un seguro ante desastres naturales, revelan aseguradoras (Foto: Pexels).

Maribel Pérez, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano en el Estado de México, indicó que no hay una cultura arraigada para la adquisición de pólizas de seguros que podrían ayudar a sortear esta situación, como es el seguro de autode casa, para las empresas y en algunos de los casos, incluso para la pérdida de muebles y electrodomésticos.

Aun cuando estas adquisiciones podrían estar ligadas a zonas en donde naturalmente se presentan desastres, los riesgos están latentes en cualquier parte del país ante inundaciones, incendios, temblores o sismos, y cualquier otro tipo de percances.

Señaló que uno de los puntos fundamentales ante una situación de pérdida es tener documentación al corriente, hacer las llamadas para los ajustadores y no hacer modificaciones o alteraciones en el domicilio.

“No hacer alguna alteración, ni ningún arreglo o acomodo, porque tiene que llegar el ajustador para hacer la evaluación del siniestro y hacer el proceso para poder después proceder con la reunión de la documentación”.

Indicó que, en la mayor parte de los casos, la adquisición de este tipo de pólizas trae consigo algunos otros beneficios como la reubicación temporal, en el caso de qué las personas tuvieran que dejar su casa, gastos de remoción de escombros, de labores de limpieza, apoyos temporales e incluso préstamo de vehículos.

El costo suele ser aproximado un 5 por ciento del total asegurado, sin embargo, hay algunas condiciones que deben ser consideradas con el objetivo de tener los mejores servicios y la respuesta oportuna.

Comentarios

comentarios