Para contar con todos los antecedentes, elementos, puntos de vista y justificaciones respecto al conflicto territorial en San Francisco Tlalcilalcalpan, la Comisión de Límites Territoriales de la 60 Legislatura, presidida por el diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez (morena), invitará a mesas de análisis a representantes de los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, así como del gobierno del estado de México.

En el análisis de la iniciativa del legislador Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT), que busca la abrogación del decreto 139 del convenio amistoso de límites territoriales celebrado entre Almoloya de Juárez y Zinacantepec en marzo de 2002 y publicado en la Gaceta de Gobierno 119 el 24 de junio de 2003 por el cual la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan quedó dividida entre los dos municipios, el diputado Juan Pablo Villagómez reconoció que el conflicto necesita que se involucren los gobiernos de ambos municipios y el estatal.
El diputado proponente, representante del XLV distrito electoral local con cabecera en Almoloya de Juárez, detalló que San Francisco Tlalcilalcalpan pertenecía originalmente a Zinacantepec y que su delimitación territorial se modificó en 1870, cuando adquirió la categoría de municipio, la cual perdió en 1892 por un decreto del Ejecutivo estatal mediante el que la comunidad se agregó a Almoloya de Juárez, en compensación por el territorio perdido por la creación de los municipios de Villa Victoria e Ixtlahuaca.
Agregó que en 2002 se hizo otra delimitación de los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez a través un convenio entre los alcaldes, y fue cuando San Francisco quedó dividido entre las dos localidades, situación que la iniciativa presentada busca revertir, pues, aseguró, es una población afectada —ubicada en más de cinco hectáreas—, por la división respecto a los servicios públicos y el sentido de pertenencia, por lo cual incluso algunos pobladores quieren que se vuelva a conformar como municipio.
El legislador exhortó a la Comisión a resolver la situación para evitar que el conflicto social crezca más, pues los habitantes de la localidad hacen constantemente manifestaciones y plantones en Toluca, por lo que sugirió que se invite a los alcaldes para que comparezcan y se llegue a un acuerdo.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Israel Plácido Espinosa Ortiz expresó que su bancada está a favor de la sana convivencia de los municipios, por lo que dijo que se necesitan más elementos para analizar la situación y tomar una decisión con la que los vecinos queden satisfechos.