Revive artesana de El Oro, esferas artesanales

0
737

La señora Magdalena Alvarado Mendoza, del municipio de El Oro, elabora, desde hace 25 años, esferas navideñas de vidrio soplado.

Produce taller de este Pueblo Mágico entre 80 y 100 mil esferas al año, todas hechas de forma artesanal. (Foto: Especial).

Magdalena, se acercó a Don Francisco Mora, productor de esferas más reconocido de Tlalpujahua, Michoacán, municipio vecino de El Oro, lugar donde aprendió a realizar las distintas formas, como las clásicas esferas redondas, chimborros, gotas, ángeles, campanas, cisnes y bastones, entre otras.

Señala que para ella es un gran orgullo preservar la tradición de la esfera navideña artesanal de vidrio soplado, especialmente en un entorno en que cada vez es más difícil competir con las industrias nacionales y extranjeras que emplean procesos automatizados.

Explicó que el soplado es el primer paso del proceso en el que se da la forma a la esfera con sopletes, gas y aire; posteriormente se realiza el plateado, que consiste en bañar el interior de las piezas con nitrato de plata y un reactivo a base de azúcar y agua caliente.

Finalmente, pasan al proceso pintado y decorado, mismo que se realiza “pieza por pieza”, para lo cual sus creadoras ocupan lacas brillantes y mates en tonos pastel y también colores intensos, thiner, pegamentos, anilinas y diamantinas.

Apoyada por su entusiasta equipo de trabajo, Magdalena produce entre 80 y cien mil esferas al año, producción que inicia con el soplado durante los meses de marzo, abril y mayo.

La mitad las comercializa a través de diferentes clientes mayoristas y, el 50 por ciento restante, las desplaza por venta directa al menudeo a los miles de visitantes que cada año acuden a este Pueblo Mágico en busca de piezas únicas elaboradas artesanalmente.

Comentarios

comentarios