Sabores prehispánicos resurgieron en Ecatepec durante el Festival Gastronómico Cultural organizado por el gobierno municipal y el Centro Comunitario Casa de Morelos, donde se llevó a cabo y en el cual se ofrecieron bebidas ancestrales como pozol, chilate, pulque y chocolate en agua, así como alimentos preparados con xoconostle, nopales y otros ingredientes.

“Aquí estamos en el Primer Festival Gastronómico Cultural Sabores y Saberes, que trata de reproducir toda esa cosmovisión de la comida. ¿Y qué hay alrededor de la comida?, pues cultura”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
Agregó que cada año realizarán el festival, en el que participaron vecinos de los nueve pueblos de Ecatepec y “de lo que se trata es recuperar todo lo perdido, fortalecerlo y que se vuelvan espacios y actividades que devuelvan la vida familiar de paz y tranquilidad”.
Patricia Moreno Quezada, directora del Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos, informó que existe colaboración con el gobierno municipal para promover actividades culturales y artísticas, además de que en el lugar se imparten diversos talleres a la comunidad.
Entre los participantes estuvo el negocio Los 4 Compadres, ubicado en Santa Clara Coatitla y encabezado por Ángel Sajid Enríquez.
Martha Victoria Miguel, de La Magia de la Naturaleza, habitante de Jardines de Casanueva, ofreció bebidas prehispánicas de cacao acompañadas de maíz, arroz y canela, entre ellas el pozol de Chiapas y el chilate de Guerrero, así como chocolate en agua.
“Los jóvenes van descubriendo el sabor del cacao, ellos conocen el chocolate, pero la gran mayoría ya no son de cacao. Ofrezco pruebas gratis, para que la gente lo conozca”, relató.
María del Pilar Pichardo Romero, de “Los buñuelos de Pili” y vecina de Jardines de Morelos, mencionó que “soy la tercera generación. Los hacía mi abuelita, ella se los enseñó mi madre y ella a mí. Y creo se acaba la tradición, porque mis hijos se dedican a otras actividades”.
También estuvieron “El Rey Oaxaqueño”, con chocolate tradicional elaborado con cacao puro, cuyo negocio se ubica en el mercado de la colonia Industrias Tulpetlac, y la nevería “Hel-Arte”, de San Cristóbal, entre otros expositores.