¿Tienes sobrepeso u obesidad?, es fácil saberlo viéndote en un espejo o según te sientas al caminar o realizar cualquier actividad. Pues ya sabes que México se disputa con Estados Unidos el primer lugar de obesidad y sobrepeso en su población y no solamente adulta, también de niños.
Esto ha provocado que se detonen enfermedades como la diabetes y a nivel del corazón que posteriormente afectan otros órganos del cuerpo humano. El asunto está en que no nos alimentamos bien y tampoco realizamos actividad física; frecuentemente ponemos pretextos de falta de tiempo, de ganas, que no nos gusta o no tenemos para pagar un centro de entrenamiento. Pero el sobrepeso y la obesidad está rebasando límites en nuestro país: 71 por ciento de la población padece de sobrepeso y tres de cada 10 niños tiene exceso de peso.
Esto ha hecho que los médicos y especialistas pidan campañas para hacer conciencia entre la gente de las enfermedades que puede contraer, algo así como lo que ocurrió con el tabaquismo a nivel nacional e internacional donde se le decía a la población qué podría ocurrirle si continuaba fumando o inhalando el cigarrillo.
La propuesta es que desde los consultorios médicos se motive a la gente a bajar de peso, pero también en las escuelas se lleven a cabo pláticas informativas lo mismo que con el público en general. Esto tiene que ir acompañado de impuestos extras a productos chatarra y el etiquetado de advertencia, que se ya han implementado ya en México, pero tienen que abarcar más. Por otro lado, que en las escuelas no se vendan productos chatarra. La obesidad se puede combatir pero quien toma la decisión y da el primer paso eres tú.