Por segundo día consecutivo, las distintas sedes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicadas en el estado de México, incluida la de Toluca en Avenida Solidaridad Las Torres, mantienen la suspensión de sus servicios. Esta acción forma parte de una jornada nacional de protesta que busca presionar a las autoridades para atender las demandas de sus trabajadores.

El movimiento, que inició a primeras horas del martes bajo la modalidad de «brazos caídos», exige principalmente un salario digno, mejores condiciones laborales y el fin de las desigualdades entre el personal sindicalizado y el de confianza.
A nivel nacional, la movilización ha incluido la suspensión de servicios y, en algunos estados, se han reportado bloqueos intermitentes como parte de la estrategia de protesta.
La suspensión de actividades ha generado preocupación entre los usuarios. Contribuyentes en las sedes han manifestado su temor de perder sus citas programadas y de no poder cumplir con los plazos fiscales establecidos por el SAT.
Esta situación podría derivar en posibles sanciones económicas para quienes no logren realizar sus trámites a tiempo.
Entre los reclamos específicos de las y los trabajadores del SAT, destacan:
- Falta de apoyo adecuado a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Carencias en infraestructura de las sedes.
- Deficiencias en mobiliario y equipo de cómputo necesario para el desempeño de sus funciones.
Los trabajadores buscan, a través de esta protesta, visibilizar y obtener una respuesta a las precarias condiciones que, aseguran, enfrentan en su día a día laboral. La jornada se mantiene activa sin que se haya informado hasta el momento sobre una mesa de diálogo o la reanudación de los servicios.