El próximo ciclo escolar de educación básica comenzará sin libros de texto de la Secretaría de Educación en tanto se tiene una determinación definitiva del Poder Judicial en torno a los contenidos que tienen y la posibilidad de reponer el proceso de actualización de sus contenidos en los que sean consideradas opiniones de expertos, académicos, científicos y las entidades federativas.

José Luis Romero Castañeda, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia comité Estado de México, señaló que el amparo conseguido el pasado 24 de abril permite un escenario para poder reponer el proceso y que se garantice contenidos avalados por expertos y manifestó su preocupación de que los contenidos en materias como matemáticas y español sean suficientes para garantizar una formación adecuada a los menores.
En entrevista señaló que tras el periodo prolongado de pandemia el rezago educativo que se tiene es marcado, sólo en el caso del Estado de México se calcula que los estudiantes tienen un rezago de 2 a 2.5 años por lo que estos años son determinantes.
«Que especialistas puedan contribuir y aportar, además de los Estados para participar en la actualización de contenidos que no tuvieron la oportunidad, adecuado y conforme a lo que requieren los estudiantes»
De manera que en este momento las autoridades educativas se encuentran impedidas en la distribución de los libros de texto y de lo contrario su incumplimiento implicaría la destitución de los funcionarios en materia de educación y un procedimiento penal.
La Unión de Padres de Familia se mantendrá pendiente de que dichos libros no sean entregados e hizo un llamado a los padres de familia a estar pendientes y reportar cualquier irregularidad para su seguimiento.
La apuesta es que en las próximas semanas se de una determinación definitiva y que todo el ciclo escolar se utilicen los libros del año anterior, mismos que pueden ser descargados de manera digital.