Al momento el sistema de Educación dual en el estado de México atiende 5 mil 373 estudiantes de nivel medio superior y superior, aún cuando el potencial es de 124 mil jóvenes que forman parte de la plantilla educativa del estado.

Alejandro Fernández Campillo, secretario de educación del Estado de México refirió que actualmente se cuenta 331 planteles de educación media superior y 34 universidades participando de este modelo, que por más de una década ha dado buenos resultados para establecer una vinculación efectiva entre la iniciativa privada y el sector educativo.
Con esto se busca el garantizar que los jóvenes tengan una opción laboral y las capacidades suficientes para poder integrarse en el mercado de trabajo una vez que terminen su educación técnica o profesional, sin embargo el reto es integrar un mucho mayor número de jóvenes en todo el estado.
En reunión con parte del sector productivo de la entidad explicó que se han integrado 840 empresas como parte de esta plataforma pero el universo de más de 700 mil que se tienen en la entidad podría dar para que el estado se consolide como el principal promotor e impulsor de esta política adquirida del modelo Alemán.
Entre los beneficios que se han obtenido en este sentido están el fortalecimiento de los modelos de formación técnica, profesional, la adecuación de los planes de estudio así como la oportunidad de dar capacidades prácticas a los estudiantes aún cuando no han egresado de su formación preparatoria o universitaria