El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para crear una Comisión Especial encargada de revisar y dar seguimiento al posible aumento en la tarifa del transporte público, conocido como “tarifazo”.

La tarde del pasado miércoles, durante la sesión de Diputación Permanente, la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes exhortó a la Junta de Coordinación Política crear una comisión especial para tratar temas relacionados al transporte público y el posible aumento de tarifa. Declarando que el código establece que estos aumentos deben justificarse y atender las necesidades públicas.
Argumentó que a pesar del mal servicio, falta de higiene, asientos en mal estado, inseguridad, acoso sexual y accidentes fatales, la tarifa podría pasar de 12 a 16 pesos. Comparando tarifas del estado de México con otros estados, siendo esta la más cara del país.
La iniciativa propone:
– Tarifas preferenciales para grupos vulnerables
-Transporte gratuito para estudiantes
-Reformas con la Junta de Caminos que permitan crear infraestructura vial y peatonal segura
-Investigación a la corrupción entre concesionarios y autoridades
-Un transporte público eficiente y seguro.
“Decimos “No al tarifazo.» Hay que legislar para establecer tarifas preferenciales para grupos vulnerables, estudiantes y de tercera edad en todo el servicio del transporte público concesionado, beneficio que existe prácticamente en todo el país, excepto en nuestro estado de México”.
Esta propuesta se suma a iniciativas previas presentadas por Movimiento Ciudadano, las cuales buscan establecer normas claras que regulen los aumentos en las tarifas y promuevan políticas de movilidad que realmente beneficien a la ciudadanía, sin incrementar el costo del servicio.
Finalmente, puntualiza que esta iniciativa se basa en los artículos 62 fracción segunda, 68 y 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México que menciona el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad a toda persona.