Una de las noticias que resalta esta semana tiene que ver con la recuperación de ventas de la industria automotriz del país. En la primera mitad del 2023, la comercialización de autos ascendió a 633 mil 87 unidades, lo que representó un aumento anual de 22.12 por ciento, el mayor en 18 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
En el periodo, Nissan vendió 18.2 por ciento del total; General Motors 13.1 por ciento; Grupo Wolkswagen 10.9 por ciento y Toyoya .5 por ciento.
El auto más vendido es el Nissan Versa que tiene un costo de 322 mil pesos y se caracteriza por su amplitud, rendimiento de combustible, visibilidad, equipamiento y manejo suave, aunque de potencia limitada y materiales del interior que no son de alta calidad.
Fue en 1925 cuando se instaló la primera fábrica de autos en México con la planta Ford y hoy la industria es una potencia por el nivel de producción y exportación, así como el volumen de ventas. Entre sus logros están: ser el primer productor de autos de América Latina, primer proveedor de componentes al mercado de Estados Unidos, primer lugar en Inversión Extranjera Directa, con el 20 por ciento, posición mundial once en cuestión de volumen de ventas. Los esfuerzos de la industria automotriz en el corto plazo están encaminados a producción de baterías y autos eléctricos, desarrollos en materia de automatización e introducción de procesos con energía de fuentes renovables.