La tarde del lunes se registró un fuerte incendio en las faldas del Nevado de Toluca, en el Cerro Prieto ubicado en el poblado de Santa María del Monte, municipio de Zinacantepec.


Al respecto, la Protectora de Bosques informó que el primer reporte se recibió a las 15:00 horas del 3 de marzo, por lo que se movilizó personal y brigadas con un total de 23 elementos, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con 8, y brigadas comunales con 13 elementos.
Y fue hasta las A las 19 horas con 40 minutos que éste se reportó como controlado.
Hasta el momento se desconoce cuál fue la razón de este siniestro. Sin embargo, la Protectora de Bosques del Estado de México, informó en su momento que las llamadas quemas agrícolas son la principal causa de los siniestros.
A la zona acudieron 46 brigadistas para sofocar el incendio, entre ellos, Probosque participa con 23, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con 8, Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) con 3, Brigada Zinacantepec con 7 y Brigada Loma Alta con 5.
Además, el Grupo Relámpagos ha realizado un sobrevuelo de reconocimiento y evaluación por la zona.
Del 1 de enero al 3 de marzo se han registrado 211 incendios forestales en el Estado de México, con una superficie afectada de mil 258 hectáreas (ha), de las cuales, mil 167.03 corresponden a arbusto y pastizal, mientras que el 91.20 corresponde a arbolado renuevo y adulto.