Del 10 al 14 de octubre se realizará la Semana Nacional de Vacunación durante la cual se vacunará a 180 mil niñas de 11 años de edad contra el mal del papiloma humano.
El secretario de Salud en el estado de México, César Gómez Monge reconoce que en algunos municipios del sur mexiquense hay resistencia entre los padres de familia para que sus niñas sean vacunadas, así es el caso de municipios como Luvianos, Tejupilco, Tlatlaya, Amatepec.
“Esperemos que haya consentimiento de los padres, nos hemos encontrado en algunas escuelas que hay cierta resistencia para la vacuna, quiero decirle a los padres que tengan confianza en el sector salud que esta vacuna será para el bien de sus hijas, que están evitando que puedan tener cáncer cervicouterino, se ha logrado reducir la mortalidad, por eso no hay duda que la vacuna es buena, apoya a las mujeres y las protege en más del 99 por ciento de que en el futuro tengan cáncer cervicouterino o les de papiloma humano”,
dijo el secretrio.
dijo el secretrio.
En cuanto al anticonceptivo de largo plazo para evitar el embarazo entre niñas y adolescentes, el rechazo por parte de los papás se focaliza en el norte estatal, donde se ubica San Felipe del Progreso, San José del Rincón, la zona de Acambay y la zona de Ixtlahuaca.
“Tenemos embarazos de adolecentes a los 16 años, por eso es importante que cuando exista ese embarazo acudan al sector salud, hablen con la familia y de inmediato se les apoye”, concluyó Gómez Monge.