Como parte de la estrategia del gobierno del estado de México para impulsar la producción acuícola y la alimentación nutritiva, la Secretaría del Campo continúa con la siembra de tilapia y de carpa, en esta ocasión con la entrega de más de un millón de alevines en Villa Guerrero y Temoaya, con los cuales se espera una producción de 283 toneladas de pescado.

En la presa “El Sabino”, María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo hizo entrega simbólica de crías de tilapia, producidas en el Centro Acuícola La Paz para tres comunidades del municipio: 100 mil para el Ejido de la Finca, 50 mil destinadas a El Fresno y 50 mil a la localidad La Ratonera.
Con estos 200 mil alevines de tilapia se tiene programado generar una producción de 33 toneladas, considerando una sobrevivencia del 50 por ciento de los organismos sembrados; el beneficio directo es para 517 familias que se ubican en las inmediaciones de la presa y en las comunidades aledañas.
“Para una alimentación sana y un campo más fuerte, desde el gobierno de Delfina Gómez Álvarez tenemos que hacer equipo con los productores, ejidatarios y gobiernos municipales para seguir fomentando el consumo de pescado”, indicó María Eugenia Rojano Valdés, Titular de la Secretaría del Campo.
Posteriormente, en Temoaya se entregaron más de 990 mil crías de carpas destinadas a siete embalses y presas del municipio: 240 mil en el Ejido San Antonio, 240 mil en San Rafael, 60 mil en la localidad de San Antonio del Puente, 300 mil en La Cruz, 59 mil 800 en La Quinta y 100 mil en Montes de la Vega.
Con esta entrega se calcula producir 250 toneladas de pescado, tomando en cuenta una supervivencia de 50 por ciento de los ejemplares, generando una derrama económica de dos millones de pesos a las comunidades; lo que beneficia directamente a 35 familias que se ubican en las inmediaciones de las presas y de manera indirecta a mil familias de la zona.
María Eugenia Rojano Valdés agregó que a nivel nacional se consumen 12 kilogramos de pescado por persona al año, mientras que en el estado de México la cifra es de nueve kilogramos por habitante, por lo que se requiere promover el consumo para llegar a la media nacional.