Al haberse cumplido cinco años del inicio de la pandemia, y la crisis de operación y económica, más fuerte, que ha sufrido el sector de eventos sociales, Las repercusiones siguen presentes con adeudos de empresas que operan este sector, imposibilidad de completar nuevamente sus equipos de trabajo, tanto de personal como de maquinaria y se ha ido avanzando poco a poco para regresar a las cifras que se tenían antes de la pandemia.

César López, presidente de la asociación de eventos sociales en el Estado de México señaló que la pandemia fue una muestra de qué el trabajo en conjunto del sector empresarial es importante para poder mantener a flote empresas y fuentes de trabajo y explicó, la forma de hacer Eventos, los contratos y los cuidados que ahora se tienen, son diferentes a los eventos que se realizaban antes de la emergencia sanitaria.
Señaló entre el 30 y el 40% de los establecimientos dedicados a la organización de eventos o algún servicio relacionado a ellos cerró de manera definitiva y no pudo recuperarse, mientras que alrededor del 40% de los trabajadores, buscaron una fuente de empleo diferente en donde se tuviera mayor estabilidad y la oportunidad de llevar alimento a sus casas.
“Arriba del 60 por ciento de los trabajadores que están en el sector de eventos son eventuales la mayoría tienen otros trabajos entre semana, muchos ya no regresaron otros buscaron otras formas de sobrevivir por lo que tratamos de apoyarlos porque muchas familias dependen de nuestras empresas”
La recuperación se dio de manera paulatina, ya que los Eventos ahora son más pequeños, en otros casos se optó por hacerlo en las residencias y evitar la contratación de salones, y en la mayor parte de ello se buscaron alternativas para hacerlos menos costosos.
Aparte indicó que se ha trabajado por brindar la confianza a las personas para volver a este tipo de eventos, sin embargo, aún avisora un panorama de recuperación que podría aplazarse por varios años.
Aún cuando las reservaciones han ido en aumento, muchos de las unidades económicas siguen realizando pagos de préstamos o créditos adquiridos durante pandemia que les ha permitido seguir operando hasta la actualidad