El sector económico del Estado de México se mostró convencido de participar en el Plan México con inversiones bipartitas que permitan atender proyectos de infraestructura que permita detonar los polos económicos que no han sido atendidos en el país como es el caso de Veracruz, Puebla, Chiapas y Oaxaca.

Francisco Cuevas, Director de la Unión Industrial del Estado de México refirió que hay especial interés en las acciones enfocadas a la dotación de servicios como la electricidad, el agua y temas de seguridad
El empresario, refirió que reciben con agrado en la propuesta de desarrollo de nuevas obras de infraestructura en materia ferroviaria, carretera y de aeropuertos, con lo cual se puede detonar de manera significativa el tema de atracción de inversiones a través del modelo de localización de empresas.
“La única forma que los mexicanos puedan mejorar su calidad de vida es a través de mejores empleos y llegada de empresas que a su vez se reflejarán en más recaudaciones con lo que se puede materializar la política de programas sociales que se ha previsto por la autoridad”
Uno de los puntos más sensibles que el sector ha determinado como preponderantes, se encuentran en la seguridad y en las certeza jurídica que se pueda dar a la llegada de nuevos capitales, por lo que dijo, se espera el plan específico por entidad federativa para el desarrollo de este modelo.
Señaló que entre las principales expectativas que se tienen es que el atender a comunidades que históricamente han sido marginadas, pueda traer una disminución de los niveles de migración que se presentan principalmente al sur del país, con lo que el esquema de bienestar social podrá materializarse de la mano de las inversiones del sector privado.