Sector empresarial busca inhibir venta de alcohol a menores de edad

0
569

El sector empresarial del Estado de México hizo un llamado a la legislatura local para que sean incluidos en las mesas de discusión y el análisis de la reforma el artículo 204 del código penal del Estado de México con lo que se pretende dar penalidad de cárcel a las personas, administradores, o dueños de negocios que vendan alcohol cerrado o en copeo a menores de edad.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, refirió que actualmente en el 72% de los casos el primer contacto que tienen los menores con bebidas alcohólicas proviene de sus casas, familiares y no de la compra directa a un establecimiento, por lo que las medidas a aplicarse deben ser de manera integral y buscando una verdadera eficiencia en la disminución del consumo de este producto.

El empresario aseguro que de manera previa ya se había tenido la sanción penal para la venta del alcohol y en ningún caso se presentó un solo proceso penal, pero por el contrario si hubo un incremento considerable en los casos de corrupción y de extorsión, por lo que esta medida podría resultar en un mayor número de sobornos y hechos delictivos relacionados al sector económico.

Hizo un llamado a que se puedan incrementar la sanciones administrativas y se tomen medidas que de verdad inhiban la venta de alcohol a menores, para lo cual se solicita que las mesas de análisis estén involucrados los empresarios el ramo.

“La experiencia demuestra que cuando se penalizó la venta de alcohol no se registró una sola persona detenida ante la aplicación de estas sanciones, que además, están incluso por encima de las ejercidas para quienes distribuyen drogas o sustancias tóxicas, pero si puede haber un repunte en hechos de corrupción, situación que no podemos permitir”

Indicó que si bien el sector empresarial es corresponsable en las acciones que deben tomarse para mejorar la calidad de vida de la población no puede asignarse todo el peso de la problemática al sector productivo, por lo que deben estar involucrados especialistas, activa autoridades y la propia sociedad civil.

Comentarios

comentarios