Con el fin de adaptarse a las nuevas condiciones productivas de la Entidad, el proceso de vacunación para personas de más de 30 años deberá dejar de ser municipal para concentrarse en zonas industriales o por sectores productivos con el fin de agilizar el proceso y no intervenir en las actividades que se tienen.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/gilberto-sauza-600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México indico que el sector ya desarrolla un programa de la mano de las autoridades federales y estatales para que el proceso de vacunación pueda desarrollarse dentro de estas zonas.
Esto tiene que ver con el número de personas de estos rangos de edad que están incorporados a las actividades productivas, aseguro que de los 16 millones de habitantes que hay en la entidad 10 millones 942 mil tienen entre 15 y 59 años, es decir, son la Población Económicamente Activa del Estado y 5 millones 777 mil tienen entre 30 y 59, por lo que además se espera que el concluir con la vacunación de este grupo el avanzar en la reactivación total de los sectores se dará de manera natural.
“Lo que estamos proponiendo es que se migre el sistema de vacunación y ya no sea municipal si no el sistema de vacunación sea industrial, comercial y de servicios, quiere decir que la zonas y lugares de vacunación sean en zonas industriales y ahora ya no sea por municipio económicos sino por entes económicos”
Al momento ya se tiene en la zonas industriales y los sectores definidos para poder desarrollar este proceso, por lo que se espera el que las autoridades puedan garantizar que se tendrá la disposición del total de vacunas requeridas para que todos los trabajadores puedan obtener la dosis correspondiente.
Cabe señalar que en el Estado de México, el 56% de los casos positivos ambulatorios al mes de junio son de adultos entre 30 y 59 años, la población más expuesta por ser la que ha retornado en turnos completos y realiza actividades fuera de su hogar de manera cotidiana, esto es más de 260 mil de los 463 mil casos registrados.