El sector empresarial en el Estado de México hizo un llamado para aprovechar la infraestructura aérea con la que cuenta la entidad, así como las cuantiosas inversiones que se han hecho en la terminal aérea de Toluca y la conectividad que, hasta ahora, ha sido subutilizada en la capital mexiquense.

La consolidación del Grupo Aeroportuario Ciudad de México presenta la oportunidad para diversificar y ampliar la oferta de vuelos y frecuencias en los tres aeropuertos que concentra la zona metropolitana de la ciudad.
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México. señaló que no se trata de una competencia entre las tres terminales aéreas sino de poder ofrecer un producto diferente en cada una de ellas y atender la demanda total de la región, quitando presión al aeropuerto de la Ciudad de México y mejorando la conectividad en el país.
Al momento, dijo, el Aeropuerto Internacional de Toluca, está siendo utilizado apenas al 28 por ciento de su capacidad por lo cual no está siendo aprovechada la infraestructura que desde hace más de dos décadas se tiene en esta región, en donde, además, se cuenta con la pista aérea más larga del país y la única con un sistema para aterrizaje con bajas condiciones de visibilidad.
“La idea es generar negocios y eficientar procesos desde Toluca y también desde el Aeropuerto Felipe Ángeles y aprovechar la infraestructura con la que ya se cuenta y de la que se han tenido resultados claros en el pasado”
Massud Martínez refirió que al momento se han sustituido operaciones de la Ciudad de Toluca y la Ciudad de México para trasladarlas al AIFA cuando se pueden generar productos específicos y atender a un mayor número de personas con tarifas competitivas y un servicio mucho más eficiente.
Desde el sector empresarial, dijo, hay interés en invertir y detonar cada una de estas áreas, por lo que, la consolidación del Grupo Aeroportuario sería la oportunidad de generar nuevas inversiones.