Sector restaurantero necesitará hasta cuatro años para recuperarse

0
515

Antes de la inicio de la pandemia en México 15 millones de mexicanos comían fuera de sus casas todos los días, es decir el 30 por ciento de la población económicamente activa buscaba una alternativa en restaurantes, fondas o espacios de venta de alimentos para llevar de manera recurrente.

Francisco Fernández Alonso, presidente de Canirac a nivel nacional (Foto: Rebeca Morales).

La Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados en el país (Canirac) estima que pasarán entre 4 y 6 años para recuperar las condiciones que se tenían previo al inicio de la contingencia sanitaria.

Francisco Fernández Alonso, presidente de Canirac a nivel nacional explicó que esta ha sido la peor crisis que se ha tenido y que ha afectado principalmente a micro y pequeñas unidades económicas que conforman el 94 por ciento del sector.

Las condiciones de apoyo por parte de las autoridades no han sido lo esperado, ni en financiamiento ni en la estrategia de comunicación para atender la emergencia, por lo cual se estima la pérdida de más de 1.2 millones de empleos de los 3.5 millones que genera el sector en diferentes áreas de proveeduría, servicios y autoempleo.

El sector restaurantero ha sido por años la primera opción de autoempleo para millones de personas que buscan iniciar un negocio, por lo que es indispensable apostar a una estrategia de recuperación de manera segura, generación de nuevas unidades económicas y promoción de los atractivos turísticos que se tienen a nivel nacional.

En conferencia explicó que hay una necesidad latente de reactivar festivales gastronómicos en todo el país, de los cuales sólo la Canirac desarrolla más de 200, promoción de destinos turísticos relacionados a la promoción del patrimonio inmaterial de la humanidad así como de los espacios de biodiversidad con que cuenta el país.

Previo al inicio de la pandemia el sector tenía al menos tres años creciendo a doble dígito por lo que en estos meses la tecnificación del sector ha sido indispensable para mantener en pie a las unidades económicas que permanecen abiertas y que se espera sea la semilla para la apertura de nuevos espacios de este giro.

Comentarios

comentarios