A tan sólo una semanas que comience la temporada de estiaje en todo el país, el sector restaurantero ha hecho algunas planificaciones y solicitudes con las autoridades para evitar afectaciones como las que se tuvieron el año anterior por la escasez de agua.

Christian Muñoz Tapia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados señaló que en 2024 se hicieron pagos por más de 12 millones de pesos, sólo en el Valle de Toluca por concepto de pago de pipas para poder mantener el sector en operación, lo que representó uno de los incrementos en costos de operación más significativos del año.
Durante las últimas semanas, se han tenido pláticas con las autoridades de la capital mexiquense, con el objetivo de llegar a algunos acuerdos, entre ellos que los cortes en el suministro no se den de manera total, es decir, que pudiera tenerse abasto al menos cada dos o tres días, con el objetivo de poder tener la planeación adecuada y garantizar la operación de los establecimientos comerciales.
El empresario señaló que además se busca tener una mejora en la logística de distribución, y de esta manera poder evitar las condiciones extremas a las que se llegó durante el año anterior.
De manera adicional a lo largo de los últimos años, se han aplicado inversiones importantes en temas de mejora de la infraestructura, sanitarios ahorradores o secos, reciclaje de agua y captación de líquido pluvial con el objetivo de abonar al medio ambiente y al consumo cotidiano.
“ Desde la pandemia, hasta el momento se han invertido más de 100 millones de pesos para mejorar todo el tema hidráulico, pero al final del día, esto habla del compromiso que tiene el sector hacia el medio ambiente”.
Refirió que también se hizo una solicitud a las autoridades para tener un descuento en el pago corriente del líquido, ya que éste no se tuvo en abasto suficiente y se requirió hacer gastos adicionales para garantizarlo, sin embargo, la respuesta por las autoridades ha sido un no rotundo.