Las Secretarías de Desarrollo Económico y la de Desarrollo Social en el estado de México firmaron un convenio de colaboración por medio del cual se busca vincular a empresas con objetivos altruistas y organizaciones de asistencia privada y que se cree un lazo de corresponsabilidad para atender a sectores en vulnerabilidad y marginación.
El estado de México enfrenta los mayores retos en materia asistencia y de atención en la pobreza por lo cual se busca crear un lazo firme entre la iniciativa privada y las organizaciones que ayuden a través de programas sociales para reducir la brecha que hay entre los habitantes del estado de México.
De esta manera se busca facilitar enlace de comunicación entre las empresas que ya tienen una política de responsabilidad social y relacionarlo con las necesidades prioritarias que se tienen en el estado.
De acuerdo con Eric Sevilla Montes de Oca, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado de México ,de cada 10 mexicanos que han salido de la pobreza 3 son mexiquenses y de acuerdo con con datos del Coneval son 683 mil familias las que han logrado salir de la pobreza reduciendo en 4 puntos los índices de marginación en los últimos dos años.
Aseguró que uno de los programas más importantes que se tienen a nivel estatal es el Salario Rosa que lejos de buscarse una política asistencialista busca fortalecer el ingreso de las familias y en particular de las mujeres, ya que de acuerdo con datos del INEGI el 23 por ciento del Producto Interno Bruto aportan las mujeres solamente a través del cuidado de sus familias.
En este mismo índice se revelan que los ingresos que recibe una mujer son gastados en el 90 por ciento en el desarrollo y bienestar de sus familias, mientras que en el caso de los hombres solamente son 39 centavos de cada peso.
Uno de los retos más importantes que hay que atender es el crecimiento que ha tenido la población del estado de México y que solamente durante el año pasado fue de más de 125 mil familias.