Segundo Informe de Delfina Gómez: un año de justicia social, bienestar y desarrollo para el Edomex

0
9

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del estado de México la tarde del 22 de septiembre, rindió su segundo segundo informe de gobierno en el Teatro Morelos de Toluca, destacando avances en justicia social, combate a la corrupción, bienestar ambiental, desarrollo económico y apoyo a los sectores más vulnerables.

Fotografías: (Jimena Ruelas).

Gómez Álvarez, llegó al recinto acompañada de Mario Delgado Carrillo,  secretario federal de Educación Publica y representante personal de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. Después de dar los honores a la bandera y cantar el himno del estado de México, procedió a dar su informe el cual cuenta 4 ejes y 3 ejes transversales comprometiéndose con un gobierno cercano a los mexiquenses. 

“No comprometimos a hacer un gobierno cercano a la gente honesto y transparente. Por eso desde el primer día de mi mandato dejamos los escritorios y salimos al territorio”, expresó.

Estos, son algunos de los logros que destacó la gobernadora durante este año:

  • Atendieron más de 39 mil peticiones ciudadanas y beneficiaron a más de 150 mil personas con caravanas itinerantes por la justicia social.
  • Se brindaron casi 60 mil asesorías jurídicas.
  • Se está digitalizando el gobierno, con más de 300 mil personas utilizando la aplicación “Llave Edomex”.
  • Se firmaron convenios con la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym) estableciendo un incremento del 4% al sueldo base y del 6% al fortalecimiento del salario
  •  Se presentaron 112 iniciativas legislativas, de las cuales el 90% han sido aprobadas. 
  • Se destacó la jornada electoral del 1 de junio, donde más de 1 millón 600 mil  mexiquenses ejercieron su derecho al voto.
  • El gobierno se comprometió a garantizar el acceso al agua, conservar bosques y prevenir la contaminación. Se implementó el programa hídrico integral 2024-2029.
  • En cuanto a la conservación de bosques, se reforestaron cerca de 2mil 900 hectáreas con 2 millones de árboles
  • Se produjeron 6.7 millones de plantas en viveros y se puso en marcha el programa de pago por servicios ambientales y ecológicos, preservando más de 87 mil hectáreas de bosque. 
  • Se realizaron operativos conjuntos contra la tala ilegal, asegurando 10 máquinas y más de 32 mil 800 metros cúbicos de madera, lo que contribuyó a una disminución del 68% en la superficie afectada por incendios forestales.
  • Se realizaron más de 147 mil esterilizaciones, 18 mil desparasitaciones, 4 millones de vacunas antirrábicas, 5 caravanas de bienestar animal y más de 5 mil 500 consultas veterinarias. Se entregó un centro de bienestar animal y se promovió la adopción de 356 mascotas.
  • Se instalaron 686 sistemas de paneles solares en comunidades rurales. En el manejo de residuos sólidos urbanos, se firmó el convenio “Basura Cero” con 60 municipios.
  • Se generaron más de 191 mil empleos formales, y más de 110 mil personas salieron del desempleo. 
  • Se entregaron más de 23 mil 400 apoyos de 2 mil pesos a más de 7 mil personas desempleadas.
  • En turismo, se recibieron más de 7.3 millones de visitantes generando una derrama económica superior a los 9 mil 300 millones de pesos. 
  • Se participó en 11 ferias y exposiciones nacionales e internacionales, obteniendo más de 100 reuniones de negocios.
  • El programa “Transformando el Campo” benefició a más de 2 mil 300 productores con apoyos económicos o en especie, se entregaron 490 implementos y equipos agrícolas, y 322 tractores.
  • En movilidad, se realizaron cerca de 33 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable. Se implementaron bonos de chatarrización para renovar el parque vehicular de transporte público.
  • En bienestar social, mas de 1.9 millones de mexiquenses salieron de la pobreza,se impulsó el programa de protección integral de niños, niñas y adolescentes 2023-2029 y entregaron más de 7 mil 400  ayudas y 10 mil apoyos en especie a personas adultas mayores.
  • Se implementó el programa “Niñez Indígena con Bienestar”, entregando más de 90 mil canastas alimentarias a más de 16 mil niños indígenas. Se entregaron 995 apoyos económicos y en especie a pueblos originarios.
  • En educación, se logró alfabetizar a 11 mil jóvenes y adultos. 
  • Se entregaron más de 120 mil becas a estudiantes con una inversión superior a los 600 millones de pesos.
  • En deporte, se entregaron más de 7 mil 100 estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento.
  • Igualdad de género programas específicos para mujeres, como Mujeres con Bienestar, con más de 650 mil beneficiarias, apoyo a mujeres artesanas: más de 1, 900artesanas recibieron apoyos económicos. 
  • Construcción de la paz y seguridad, reducción de delitos de alto impacto: homicidio, robo de vehículo, extorsión, etc. 
  • Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acciones ambientales: acceso al agua potable, restauración de ecosistemas y uso de energías limpias. 

Finalmente, cabe señalar que la mandataria estuvo acompañada en el evento por representantes del gabinete estatal así como Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres  de México; Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del estado de Guerrero; Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Segunda Legislatura; Héctor Macedo García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Estatal; así como el ex boxeador mexicano Julio César Chávez.

Pueden encontrar el informe completo, con información completa en el siguiente link: 

transparenciafiscal.edomex.gob.mx

Comentarios

comentarios