Seminario fortalece el rol de los supervisores en la educación mexiquense

0
27

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, llevó a cabo un seminario-taller titulado «Resignificación de la función supervisora hacia una educación de excelencia», con la participación de supervisores escolares de educación básica del subsistema estatal, en el marco de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que busca transformar la función supervisora, pasando de un modelo de inspección y control a uno de acompañamiento pedagógico y liderazgo.

Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, llevó a cabo un seminario-taller titulado «Resignificación de la función supervisora hacia una educación de excelencia» (Foto: Especial).

Durante la clausura del Seminario-taller, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó la importancia del seminario como una acción clave para la transformación educativa. 

“Estamos convencidos de que la excelencia educativa no se impone desde un escritorio. Se construye trabajando de manera cercana con ustedes, quienes conocen a fondo las realidades de cada comunidad. La resignificación de la función supervisora que hoy nos convoca es un paso decisivo para el de la nueva escuela mexicana. Desde la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación buscamos consolidar un corresponsable del liderazgo académico y acompañamiento pedagógico continuo, centrado en el máximo logro de los aprendizajes y en el desarrollo profesional de nuestras figuras educativas”.

 El secretario, quien anteriormente trabajó en una supervisión escolar atendiendo 38 escuelas, enfatizó la necesidad de construir la excelencia educativa trabajando cercanamente con los supervisores, quienes conocen las realidades de cada comunidad. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, también ex maestra y supervisora,  expresó su preocupación y compromiso con la educación mexiquense.

El seminario contó con la participación de representantes de los sindicatos de la sección 17, 36 del SNTE y del SMSEM, quienes destacaron la importancia de la función supervisora como apoyo a los maestros y la necesidad de resignificar su labor para un enfoque más humanista e inclusivo. 

La secretaria general de la sección 36 del SNTE Valle de México, Mónica Miriam Granillo Velasco,  mencionó la necesidad de modelos educativos más inclusivos que combatan la desigualdad y la urgencia de integrar la tecnología de forma efectiva. 

El seminario abordó temas como la mejora continua de la práctica pedagógica, el desarrollo profesional docente, la creación de ambientes de aprendizaje propicios, la gestión eficaz de recursos y la participación activa de la comunidad educativa. 

Los participantes destacaron la importancia del acompañamiento, la asesoría y la motivación a las escuelas y docentes para implementar los principios de la Nueva Escuela Mexicana; se enfatizó que el supervisor escolar debe convertirse en un agente de cambio y líder pedagógico que guía y motiva a las escuelas hacia una educación más inclusiva, humanista, equitativa y de excelencia. 

Finalmente, el secretario general del SMSEM, Jenaro Martínez Reyes, reforzó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto entre gobierno y sindicato para lograr una transformación auténtica de la educación mexiquense. 

Comentarios

comentarios