Apicultores del estado de México, con actividad en municipios como Tenancingo, Malinalco, Ixtapan de la Sal, Tonatico y Coatepec Harinas, han indicado que en los últimos años la producción de miel a bajado derivado de la sequía, incendios forestales y el robo de colmenas.

José Luis Velasco Lino, apicultor del estado de México, ha solicitado apoyo al gobierno estatal para acceder a recursos. Indicó que en los últimos años, se ha observado un aumento en el robo de colmenas, principalmente en los municipios de Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Tonatico y Coatepec Harinas.
Los robos tienden a ocurrir durante los meses de agosto y septiembre, periodo de alta producción de miel y mayor población de abejas en las colmenas.
Estos hechos han sido objeto de denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por el delito de abigeato. En condiciones de lluvia, cada cajón puede contener hasta 40 mil abejas, mientras que durante la sequía la población se reduce a aproximadamente 20 mil.
La derrama económica estimada por cajón oscila entre los 6 mil y 10 mil pesos. Una de las víctimas de robo de colmena es Anayeli Islas Sandoval, apicultora del municipio de Villa del Carbón, quien en los últimos cinco años ha sido objeto de robo en dos ocasiones.
Por lo que dijo se ha visto en la necesidad de reforzar la seguridad, a fin de evitar el robo de colmenas.
Por su parte, Arafat Orozco Jiménez, Director General Pecuario de la Secretaría del Campo del Estado de México, ha mencionado que la apicultura enfrenta riesgos asociados a prácticas agrícolas, como el uso de insecticidas.
Actualmente, se contabilizan alrededor de 700 apicultores en el estado de México, con una posible cifra mayor a 1200 incluyendo regiones como Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y la zona oriente.