Si bien, el derecho que tienen los pueblos originarios en el país de ser reconocidos como tales y está enmarcado en la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, así como su libre determinación, además de que son reconocidos en nuestra entidad, de acuerdo con el legislador Sergio García Sosa, esto no está incluido de manera textual en la Constitución del Estado Libre y Soberano de México, por lo cual presentó una iniciativa para que se incluya en la misma.

“Estamos pidiendo que tengan ciertos reconocimientos toda vez que, sí lo sabemos, de que están reconocidos, pero no están plasmados en nuestra Constitución, básicamente en eso versa la iniciativa”.
Con ello se buscaría armonizar la Constitución Local con la Constitución federal ya que es un “derecho que tienen los pueblos indígenas de nuestro estado, y que, pues creo que debe de quedar registrado como un antecedente, donde ellos tienen que tener las garantías de que los indígenas aquí en el estado de México deben de tener los pueblos originarios, que deben de tener sus derechos y sus garantías plasmados en la Constitución del estado de México”.
Con esta iniciativa además quedaría de lado el Catálogo de Comunidades Indígenas de Cedipiem.
“Los pueblos originarios ya tienen bien detectado quiénes son o dónde tenemos nuestras diferentes etnias en el Estado de México, y yo espero que eso ya no tenga que ver en nada sino que ya se quede plasmado como un derecho que tenemos los pueblos originarios aquí en el Estado de México”.
Y es que con base en este Catálogo, también se destinan presupuesto y programas sociales a determinadas comunidades.
Actualmente en la entidad existen 741 comunidades de 43 municipios consideradas como indígenas, sin embargo, en 2020 por demanda de los pueblos de ampliar este compendio, hubo compromiso de extender ese número, el cual, según el diputado, podría quedar de lado.