El desarrollo de infraestructura para ciclistas en el valle de Toluca es incipiente y no se ha consolidado como una de las prioridades para el desarrollo metropolitano de la región.
Los proyectos para el establecimiento de una Red de ciclistas, que permita la movilidad y el respeto de las personas que utilizan este como su principal medio de transporte tiene un avance de apenas entre el 10 y el 15% a lo programado hace casi una década.
Carlos Mendieta Zerón, presidente de Fundacion Tlaloc indico que se han hecho algunos esfuerzos aislados en la capital Mexiquense en avenidas como Vicente Villada y paseo Colón, sin embargo en el caso de Isidro Fabela el proyecto sigue detenido.
Municipios como San Mateo Atenco y Zinacantepec ha realizado esfuerzos interesantes, pero no se ha consolidado un ejercicio integral en el que toda la Red metropolitana se haya integrado.
“Se necesita que los ayuntamientos trabajen bajo una perspectiva metropolitana y el gobierno estatal acompañé sus esfuerzos con el objetivo de que haya conectividad y entonces si poder establecer una Red Metropolitana”
Adicional a esto explicó que necesitan campañas de comunicación, sensibilizar a la población usuaria de otros medios de transporte así como a los peatones sobre el respeto y cuidado de estas vías y un modelo de señalización que establezca este como un ejercicio integral.
Los municipios de San Mateo Atenco y Metepec han avanzado de manera importante en la incorporación de la bicicleta como un elemento clave en la vida diaria de su población además de haber rehabilitado su infraestructura existente, sin embargo el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, que cada vez que se acerca más, todavía se vislumbran lejanos.
Para conseguir el éxito en esta materia, explicó, se debe escuchar a los colectivos de ciclistas que cada vez se suman más a la sociedad organizada y establecer una agenda de trabajo conjunta con resultados medibles y programados.