Desconfía IP de proyecto de sustitución de importaciones

0
348

El proyecto de sustitución de importaciones a nivel nacional y la reducción de entrada de productos asiáticos a nuestro país no ha dado los resultados esperados y esto ha impedido el crecimiento de grandes sectores de la producción a través de una cadena de suministros fuertes para todo el continente.

Julio Rodríguez Trigueros, vicepresidente de comercio Exterior del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

La clara evidencia de esto es que de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2022 tuvo el más grande déficit en la balanza comercial del país de la última década con 26 mil 410 millones de dólares.

Julio Rodríguez Trigueros, vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México refirió que mientras en país exportó 578 mil millones de dólares en el último año mientras que entraron productos al país por 604 mil 514 millones de dólares.

La mayor parte de estos recursos se enfocan en dos sectores, el automotriz y el eléctrico.

La generación de una política industrial ha sido una promesa aplazada una y otra vez y refirió que solo la llegada de productos asiáticos el año anterior superó los 100 mil millones de dólares.

“Los chinos nos están ocupando sin tener tratado con ellos como trampolín porque los chinos con México están peleados pero a nosotros nos pueden enviar todas las partes nosotros ensamblamos y lo mandamos a Estados Unidos”.

Refirió que hoy México es el país más barato en producción de manufactura y se debe fortalecer la política de exportación para generar mayor valor y riqueza.

Finalmente explicó que una muestra de la falta de claridad en la política de sustitución de importaciones de México es que en el marco del TMec, cada país debía poner 4 representantes especialistas en el grupo de sustitución de importaciones y México decidió que serían la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda, Energía y Relaciones Exteriores y ninguno de ellos es especialista en el temas y además en menos de un año estarán en campaña lo que habla de que no habrá ni conocimiento ni seguimiento en el proceso.

Comentarios

comentarios