Sin registros de trata laboral en México

0
806

Menores y adultos mayores son privados de su libertad por grupos criminales con la finalidad de rentarlos para mandarlos a trabajar en las calles sin que hasta el momento las autoridades a nivel nacional tengan una cifra certera de este delito clasificado como trata de mendicidad.

En entrevista con la presidenta de la fundación ¿Y quien habla por mi?, Areli Rojas Rivera, indicó que a pesar de no tener un registro certero del número de personas explotadas laboralmente en las calles las cifras de persepcion han ido en incremento; en la capital mexiquense, este problema se ha visto acentuado con la presencia de menores de edad principalmente y mujeres indígenas sobre las calles más concurridas de la ciudad.
En este sentido explicó que en la ciudad de México la fundación ha logrado detectar qué bandas criminales que se dedican a este delito, rentan los espacios de trabajo así como a menores, casi recién nacidos, y adultos mayores por montos que van de los 300 a los 400 pesos para explotarlos laboralmente.
«Por ejemplo, en la ciudad de México lo que detectamos es que rentan a niños bebés de entre 300 o 400 pesos para que estén dormidos y la gente pida dinero. Y lo mismo pasa con las personas adultas mayores.»
Ante este panorama, comentó que la máxima casa de estudios mexiquense en colaboración con otras estancias gubernamentales y asociasiones civiles podrían generar un diagnóstico de la situación actual que genera este delito y poder determinar una cifra exacta de la situación.
Asimismo permitiría determinar con exactitud cual es la causante de este delito de trata laboral,  divididas en dos intervenciones, la social y la que determinen las autoridades correspondientes; es decir, para detectar que no sean víctimas de este delito a través de los organismos no gubernamentales.
Y, por otra parte, para la persecución del delito de trata de personas en su vertiente laboral que permitirá detectar la o las supuestas redes y bandas criminales de tratantes que solicitan a los secuestrados laboral contra su voluntad en las calles de México.

Comentarios

comentarios