Sobreinformación e infodemia causan psicosis vs COVID

0
1017

Alejandro Gutiérrez Cedeño, director del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México, consideró que la sobreinformación, mucha de ella falsa, ha generado una infodemia y psicosis entre las personas.

Alejandro Gutiérrez Cedeño, director del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México (Foto: Sonia Vilchis).

Situación que deriva en actos de agresión en contra de autoridades, tal y como sucedió este fin de semana entre vecinos de Otzoltepec, Almoloya de Juárez, San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, en donde vecinos no permiten la sanitización al asegurar que contiene COVID-19.

Agregó que para no caer en desinformación es importante que la gente solo recurra a medios oficiales, y opte por leer, escuchar música o bien recurrir a la información positiva, para no caer en un terror psicológico, tal y como pasó en el norte del estado.

Agregó que es necesario que la población ocupe su mente en acciones positivas y se informe solo a través de fuentes y medios oficiales, con el objetivo de no caer en Fake News. Además de que dijo, se necesita de criterio para separar la información falsa que llega a los dispositivos móviles.

Comentarios

comentarios