El diputado Isaac Josué Hernández Méndez (PT) propuso despenalizar y regular la eutanasia para permitir una muerte digna y sin dolor a personas en fase terminal o con enfermedades graves e incurables que les generen sufrimiento físico o psicológico intolerable.

La iniciativa plantea reformar la Ley de Voluntad Anticipada y el Código Penal del Estado de México, definiendo la eutanasia como el procedimiento realizado por personal médico autorizado para provocar la muerte sin dolor, a petición libre y voluntaria de la persona paciente. Solo podrá aplicarse cuando exista un diagnóstico médico confirmado y el solicitante haya emitido un acta de eutanasia, documento que formaliza su decisión y puede ser revocado en cualquier momento.
El legislador explicó que su propuesta busca reconocer el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y dar voz a quienes padecen enfermedades incurables. El procedimiento deberá ser solicitado por personas mayores de edad, residentes en la entidad, en pleno uso de sus facultades mentales y ante dos testigos. En caso de que el paciente no pueda expresarse, un familiar o persona cercana podrá hacerlo, siempre que haya unanimidad entre ellos y no existan conflictos con el solicitante.
El proyecto garantiza derechos como recibir información clara sobre el proceso y el respeto a la decisión tomada. El personal médico podrá ejercer objeción de conciencia, pero estará obligado a informar al paciente sobre esta opción y notificar a la Coordinación de Voluntades Anticipadas las solicitudes recibidas. Las instituciones de salud deberán destinar áreas específicas para realizar el procedimiento, reportar los casos practicados e implementar campañas informativas. Se prohíbe practicar la eutanasia sin el acta correspondiente.
Proponen permitir donación de órganos en casos de eutanasia
La propuesta también permite que las personas que opten por la eutanasia puedan donar órganos o tejidos después de su muerte. Asimismo, plantea eliminar del Código Penal la atenuante por homicidio “por móviles de piedad” y, en su lugar, exceptuar de responsabilidad a los médicos que realicen la eutanasia conforme a la ley.
Hernández Méndez citó la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre Muerte Digna 2022, realizada por la asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad, donde el 72.7 por ciento de la población mexicana respalda crear un marco jurídico que regule este derecho, al considerar la eutanasia un acto de humanidad y compasión.