Solicitan a ayuntamientos atender recomendación de Codhem en materia de feminicidios

0
625

La 60 Legislatura estatal aprobó otro exhorto, este para los 125 ayuntamientos de la entidad para implementar la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, expedida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en octubre del año pasado.

También solicitó a los 125 ayuntamientos atender una recomendación de la Codhem en materia de feminicidios (Foto: Archivo).

Esta Recomendación General enlista acciones como la investigación, diagnóstico, elaboración y ejecución de planes y programas, además de medidas de prevención, seguridad y justicia en la materia, con la finalidad de que todas las autoridades estatales y locales (el gobernador, las presidentas y presidentes municipales y demás integrantes de los ayuntamientos, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General de Justicia) acepten y decidan implementarlas dentro del ámbito de sus competencias.

Conforme al respectivo punto de acuerdo que presentó la diputada Karla Leticia Fiesco García (PAN) en representación de la Comisión Legislativa Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el estado de México, cuya presidenta es la legisladora Karina Labastida Sotelo (morena), el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte a junio pasado, muestra que el Estado de México es la segunda entidad con el mayor número de feminicidios en lo que va del año.

El mismo reporte precisa que Ixtapaluca, Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Teoloyucan y Valle de Chalco Solidaridad se ubican dentro del listado de municipios con mayor el número de feminicidios en el estado y el país.

Asimismo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 arrojó que la prevalencia en la violencia contra las mujeres es liderada por la Ciudad de México y el estado de México (79.8 y 75.3%, respectivamente, y que el estado de México ocupa el segundo lugar nacional en violencia comunitaria contra las mujeres.

Adicionalmente, dice el texto aprobado por unanimidad previa dispensa de trámite a comisiones, el estudio “Violencia feminicida en México”, presentado por ONU Mujeres, refiere los diez municipios mexicanos que presentan el mayor número de defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) al 2017, entre los que se encuentra Ecatepec de Morelos, ubicando a la entidad como el lugar con el mayor número de muertes por esta causa.

Por lo anterior, agrega el punto de acuerdo, resulta urgente implementar estrategias que desde los ámbitos institucionales, empresariales y de la sociedad civil organizada desplieguen todos los esfuerzos para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Destaca también que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los municipios de Toluca, Tlalnepantla y San Mateo Atenco han sido los primeros en aceptar dicha Recomendación.

Comentarios

comentarios